El sector del metal de Cádiz para este miércoles como antesala a una huelga indefinida cuatro años después de 'la tanqueta'
Este miércoles y jueves pararán más de 25.000 trabajadores para reclamar un nuevo convenio. Si nada cambia, el lunes la huelga será indefinida. Más información: Navantia construirá en Cádiz tres nuevas corbetas para Arabia Saudí El sector del metal de Cádiz se asoma a otra huelga indefinida cuatro años después de enfrentarse a la 'tanqueta'
La paz social se tambalea de nuevo en el sector del metal en Cádiz. Casi cuatro años después de protagonizar nueve días de reivindicación y furia que dejaron imágenes de enfrentamientos con antidisturbios e incluso una 'tanqueta', los trabajadores se preparan para salir de nuevo a la calle.
Este miércoles tendrán una primera jornada de paro, que continuará este jueves. Después normalidad relativa porque, si nada cambia durante el resto de la semana, el lunes arrancará una huelga indefinida. Sería la primera de todo el sector del metal gaditano desde aquellas protestas con repercusión nacional en 2021.
El motivo es el mismo que entonces: el convenio colectivo. Desde hace aproximadamente un año negocian intensamente por rubricar uno nuevo que, para los sindicatos, debe incluir una revalorización salarial vinculada al IPC desde el 1 de enero de 2024, con abono de retrasos.
Pero no solo. También piden el plus de 'tóxico y penoso' a los trabajadores; regular la figura del fijo-discontinuo; mejorar la regulación de bajas médicas temporales y acabar con la doble escala salarial.
Las posiciones se han ido enconando hasta llegar a una reunión este lunes que se perfilaba como clave y que se cerró tras doce horas de madrugada y sin acuerdo. Las partes aún se emplazaron a una reunión con mediación in extremis la tarde de este martes, pero sin resultado. Ahora queda la calle. Los piquetes han empezado esta medianoche.
No ha convencido la propuesta de la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (FEMCA), que plantea seis medidas, entre ellas una subida de los salarios del 3% en 2024, con pago de atrasos, y del 2,8% en 2025 con el compromiso de actualizarlo de forma anual conforme al IPC hasta 2030.
También se abrieron a regular el fijo-discontinuo, a mejorar el complemento por incapacidad temporal, y a introducir un salario de nuevo ingreso aplicable durante un máximo de 18 meses (con 75% del salario correspondiente).
La respuesta ha sido 'no'. “Sabemos que es difícil para las empresas ganar el relato cuando hay una huelga en marcha. Pero también es imprescindible que la opinión pública conozca que hemos cumplido".
"No se puede seguir planteando nuevas exigencias una vez que se ha alcanzado lo esencial. Y por eso creemos que esta huelga ya no es necesaria", apuntaba el secretario general de la patronal, José Muñoz.
Eran estertores de la negociación. El reloj empezaba a correr en Cádiz, donde resulta imposible abstraerse del precedente de 2021.
Hay ahora hasta 26.000 trabajadores concernidos por este conflicto laboral y más de 3.000 empresas implicadas.
"Nuestro objetivo no es estar en la calle, es firmar un buen acuerdo", sostiene a este periódico el secretario de FICA UGT en Cádiz, Antonio Montoro. Desde su presencia en la mesa de negociación subraya la fuerza del metal, la industria más importante de cuantas conviven en la provincia.
En general, la industria es responsable del 11% del PIB gaditano. En lo referido al metal, en el Campo de Gibraltar y comarcas se concentra una actividad que surte los encargos a Navantia y otros gigantes como Airbus, Acerinox o Repsol, que bullen actualmente de actividad.
Es decir, la protesta se dispone a romper en un momento, además de gran carga laboral, y los sindicatos son conscientes de ello. También de la fuerte movilización que caracteriza a los trabajadores del metal en Cádiz. Si hay una 'zona roja' en cuanto a protestas frente a la patronal, es ésta.
Por eso Montoro trae a la conversación un símil. "Una vez que se abre la puerta al toro, hasta que no muere no vuelve para dentro". Es un mensaje que retrotrae a las escenas vistas en 2021.
La gente "ya está activa" en Cádiz, agrega. Esta misma medianoche empieza la primera de dos jornadas de paro 'ordinaria'. O visto de otra manera, el aviso definitivo antes de que llegue otra gran parada sin fecha prevista de fin en el metal.
Si buscas un equipo
con experiencia , cercanía y
compromiso
profesional
¡Estás en el lugar indicado!